Una buena alimentación resulta fundamental para la salud de los niños, especialmente en la etapa comprendida entre el nacimiento y los dos años de vida. Estudios biológicos y epidemiológicos muestran que la decisión de no ama-mantar tiene importantes efectos negativos sobre la nutrición, desarrollo y salud general del niño y de la madre.
La lactancia materna es la intervención sanitaria que, con menores costes económicos, consigue mayores beneficios sobre la salud del individuo. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) adoptaron la“Estrategia Mundial para la alimentación óptima del lactante y del niño pequeño” que incluyen los diez pasos hacia una lactancia materna exitosa que recomienda iniciar la lactancia en la primera hora de vida y continuar con lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros seis meses de vida, en dicha guía se anima a las madres primerizas a amamantar a sus bebés, sedan pautas a los profesionales sanitarios para poder apoyar la lactancia materna y que las mujeres no abandonen precozmente la lactancia
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
La Academia Americana de Pediatría recomienda la LM exclusiva durante un mínimo de 4 meses debido a que esta etapa es esencial en el desarrollo físico y cognitivo. Una adecuada nutrición durante los primeros años de vida puede determinar la estatura adulta final (Kliegman y col., 2013), programaren el niño un ambiente microbiológico intestinal saludable de por vida que le ayudará a luchar contra las enfermedades, digerir mejor el alimento y regular su sistema inmunológico.
Los componentes de la leche materna en los primeros días de vida pueden influir en la forma que determinados genes se expresan, contrarrestan-do la predisposición genética a la obesidad o a otras enfermedades crónicas (Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, 2016).La LM previene o reduce la frecuencia de infecciones como gastroenteritis, enterocolitis necrosante, cólera, botulismo infantil e infecciones respiratorias entre otras. (Rodriguez, 2012). También alguno autores sugieren que la exposición a alérgenos alimentarios a través de la lactancia induce toleran-cia al lactante previniendo sensibilizaciones alimentarias (Parigi y col., 2015).Por otro lado la LM es también beneficiosa para las madres debido a que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, diabetes tipo 2 y depresión pos parto (Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de -tría, 2016; OMS, 2017).